Heridas ¿Se protegen?
“Protegernos” es tal
vez es un mecanismo natural o incorporado a la psiquis o al cuerpo humano, seguro hay varias razones o fundamentos que
nos pueden explicar porque tenemos un instinto natural a mantenernos vivos.
Probablemente la evolución de la sobrevivencia ha sido así: antes lo que nos dolía
o hacia mal nos mataba, por lo tanto el mecanismo de mantenernos con vida es el
mismo de mantenernos lejos del dolor. Aun no siendo neurocientíficos, todos sabemos
por experiencia propia que el cerebro o la mente proyecta lo que ha
sucedido en el pasado hacia el futuro
como una forma de advertencia, esto nos llena de temores, nos frena y nos hace
inseguros y dubitativos a la hora de tomar decisiones, cambios de vida o nuevos
proyectos.
Aprender a proteger
las heridas es una forma de decirnos s nosotros mismos: me acepto y soy
consciente que me da miedo esta situación o evento. Tapar el sol con un dedo no
es posible por lo tanto el primer paso es reconocer la herida, evaluar si es
nueva o antigua porque nos e trata de igual forma una herida recién hecha o una
herida de meses o de años.
Astrológicamente Quirón
representa la energía del sanador herido es decir: quien aprende a sanar a
otros porque se ha dedicado a sanar su propia herida. En la mitología griega
Quirón es un centauro sabio, maestro de héroes y semidioses quien en una
batalla fue herido sin intención por Herácles su discípulo. Su herida nunca
sanó, sin embargo continuó educando a los hombres que cambiaban el rumbo de la
humanidad, y así fue como finalmente cedió su inmortalidad a Prometeo.
Otro dato importante es que “Quirón”
deriva de la palabra griega que significa mano, su significado es algo así como
“El que es hábil con las manos”.
Un consejo para proteger las heridas desde una mirada
astrológica es preguntarnos ¿Qué pierdo con esta situación? ¿Qué necesito permanezca
en mi vida? ¿Qué quiero sostener? , a su vez por otra parte lo nuevo o el
futuro siempre implica no saber 100% qué
va a suceder, sólo podemos tener cierto control sobre las cosas y debemos
aprender a vivir con eso. Por lo tanto debemos preguntarnos ¿Qué gano? ¿Que
deseo? ¿Qué me gustaría que sucediera?.
El secreto es comprender que es cerebro está hecho para
protegernos pero somos mucho más que nuestros pensamientos y sentimientos, por lo tanto podemos
reflexionar, ir más allá de los miedos y
decidir arriesgarnos tomando precauciones
en función de lo que hemos aprendido antes.
Quirón nos dice que el secreto para sanar está en el "hacer", la realidad solo se conoce viviéndola.
Pd: Esta foto me recuerda a un viaje a Buenos Aires en el cual comprendí que habia una herida en mi vida la cual debia proteger.
Comentarios
Publicar un comentario